PONENTES - TALLERISTAS - CONFERENCISTAS










INTERNACIONAL

URUGUAY
ALFREDO MARÍA VILLEGAS OROMÍ
Escritor, Investigador, Profesor Universitario y Gestor Cultural.. Fundó Ediciones Botella al Mar – Uruguay en el año 2005 junto a la escritora uruguaya Rocío Cardoso. Creador y organizador de los Encuentros Internacionales “Poetas y Narradores de las Dos Orillas” que cuenta con las Declaraciones de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y Turístico por el Ministerio de Turismo de Uruguay.

CUBA
ESMÉRIDO EVARISTO ÁVILA RODRÍGUEZ
Graduado de Maestro Primario en la Escuela formadora de maestros “Enrique José Varona” , de Camagüey (1981). Licenciatura en Educación en el Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, de Camagüey (1986). Profesor Auxiliar de la Universidad “Ignacio Agramonte”, de Camagüey (2008). Profesor Consultante de Filosofía del Derecho y Literatura Universal, de la universidad de Camagüey. Profesor On-line en Hispaus Compañía Limitada. Profesor de Filosofía y Redacción Científica en Colegio Balandra Cruz del Sur, Guayaquil, Ecuador.

CHILE
ALDO OCAMPO GONZÁLEZ
Profesor de Educación Básica, Licenciado en Educación, Máster en Política Educativa, Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación (Universidad de Aconcagua), Máster en Lingüística Aplicada (U. Jaén, España), Máster en Integración Social de Personas con Discapacidad (U. Salamanca, España). Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada, España)

ARGENTINA
LILÍ MUÑOZ
Profesora en Letras, Facultad de Humanidades, UNCo, Neuquén, Argentina. Profesora en Castellano, Literatura y Latín, Instituto Nacional del Profesorado, Paraná, E.Ríos, Argentina. Máster en Creación Literaria, UPF, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. España. Magíster en Didáctica, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Bs.As., Argentina. Especialista en Didáctica, Facultad de Filosofìa y Letras, UBA, Bs.As., Argentina. Especialista en Literatura Hispanoamericana del Siglo XX, Fac.Humanidades, UNCo, Neuquén.

ECUADOR
GENOVEVA PONCE NARANJO
Licenciada en Castellano y Literatura por la Universidad Nacional de Chimborazo, Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de los Andes, Doctora en Ciencias de la Educación, especialidad Investigación Socioeduactiva, Abogada por la Universidad Nacional de Loja, Máster en Educación por la Universidad Cienfuegos de Cuba, Magíster en Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Técnica Particular de Loja, Diplomado en NTICs por la Universidad Nacional de Loja, Diplomado en Pensamiento Complejo por Multidiversidad Mundo Real.

ECUADOR
LINCON MEZA DE GUAMÁN
Director (company) en Trabajando en Montalvo cantón turístico de Los Ríos, Responsable de Calidad. en Poeta escritor y gestor cultural independiente y F D C en Plan Internacional Ecuador. Asociación Provincial de Gobiernos Parroquiales Rurales de Loja y Docente. Estudió asistencia pedagógica en Politecnica Salesiana University. Anterior: Anexo a la UTB.

MÉXICO
EDITH MARÍA ALBERTA IBARRA ARAUJO
Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Apreciación y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm y Maestra en Letras por la Universidad Iberoamericana. Doctorando en dicha institución con la tesis titulada: “El síndrome de Antígona y la nación mexicana en tres dramaturgas posrevolucionarias”.

COSTA RICA
GEOVANNY SOTO SOSA
Es profesor de Educación Especial, graduado de la Universidad de Costa Rica. Tiene también la conclusión de estudios del bachillerato en Filosofía y Humanidades por parte de la Universidad Católica de Costa Rica.
Ha laborado con niños de edad preescolar, primaria y secundaria durante veintidós años. Actualmente se desempeña, hace trece, en el Servicio de Problemas de Aprendizaje de una institución primaria estatal. Actualmente, sigue dedicado a la docencia y a la creación literaria.
NACIONAL

Victor Hugo Martel Vidal
Me dedico a estimar la validez de los conocimientos científicos que sirven de supuestos teóricos que se toman como referencia en las investigaciones académicas en educación y ciencias sociales y humanidades, su importancia radica en reducir los márgenes de error en variables, indicadores y en la elección o construcción de los instrumentos de medición.

Nicanor Moya Rojas
Docente de Pre y Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Ha desarrollado investigaciones sobre educación, política y sociedad. Articulista, ensayista y conferencista nacional e internacional. Doctor en Ciencias de la Educación
Waldemar Jose Cerrón Rojas
Me dedico a estimar la validez de los conocimientos científicos que sirven de supuestos teóricos que se toman como referencia en las investigaciones académicas en educación y ciencias sociales y humanidades, su importancia radica en reducir los márgenes de error en variables, indicadores y en la elección o construcción de los instrumentos de medición.

Luis Alberto Yarleque Chocas
Docente de Pre y Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Ha desarrollado investigaciones sobre educación, política y sociedad. Articulista, ensayista y conferencista nacional e internacional. Doctor en Ciencias de la Educación


Juan Jesús Güere Porras
Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Planetaria para la Investigación, Cultura, Arte y Desarrollo YACHAY. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual.. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la
Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como
educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.

Ciro Angel Lazo Salcedo
Docente de Pre y Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Ha desarrollado investigaciones sobre educación, política y sociedad. Articulista, ensayista y conferencista nacional e internacional. Doctor en Ciencias de la Educación

Mario Rudi Hilario Márquez
Docente de la Facultad de Educación de la UNCP.
Licenciado en Pedagogía y Humanidades de la UNCP.
Egresado de la Maestría en Filosofía, mención Epistemología de la UNMSM.
Textos publicados: Introducción a la Filosofía (2006), Epistemología de la investigación científica (2010).

Lucas Palacios Liberato
Doctor en Educación, experto en investigación científica y currículo por competencias. Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Tecnología Educativa. Licenciado en Educación, especialista en epistemología. Diplomas de segunda especialidad en Formación Magisterial y Proyectos Educativos y Cultura de Paz. Bachiller en Ciencias de la Educación. Docente investigador en la Universidad Nacional de Educación (UNAE Ecuador).
Jesús Tello Yance
Docente de la Facultad de Educación de la UNCP.
Licenciado en Pedagogía y Humanidades de la UNCP.
Egresado de la Maestría en Filosofía, mención Epistemología de la UNMSM.
Textos publicados: Introducción a la Filosofía (2006), Epistemología de la investigación científica (2010).

Edgar Anibal Cárdenas Ayala
Doctor en Educación, experto en investigación científica y currículo por competencias. Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Tecnología Educativa. Licenciado en Educación, especialista en epistemología. Diplomas de segunda especialidad en Formación Magisterial y Proyectos Educativos y Cultura de Paz. Bachiller en Ciencias de la Educación. Docente investigador en la Universidad Nacional de Educación (UNAE Ecuador).


Gilmar Solis Rivar
Profesor en Artes Plásticas. Director desde 20007 hasta la actualidad en la Escuela Superior de Formación Artística Publica “San Pedro de Cajas” del distrito de San Pedro de Cajas – Tarma. Incorporado a la Ley Universitaria. Doctorado en Administración de la Educación. Grado Académico: Maestro en Educación. Diploma de Honor, Por la destacada labor de organizar el I Congreso de Arte y Educación -UGEL TARMA..

Wilmer Medina Flores
Doctor en Educación, experto en investigación científica y currículo por competencias. Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Tecnología Educativa. Licenciado en Educación, especialista en epistemología. Diplomas de segunda especialidad en Formación Magisterial y Proyectos Educativos y Cultura de Paz. Bachiller en Ciencias de la Educación. Docente investigador en la Universidad Nacional de Educación (UNAE Ecuador).